Ir al contenido principal

Fallas en el Portal del SAT y su Impacto en los Plazos Fiscales: Claves para Proteger tus Derechos como Contribuyente

Fallas en el Buzón Tributario del SAT y su Impacto en los Plazos Fiscales

La reciente tesis (agosto, 2024) con clave IX-CASR-9ME-9 establece un principio fundamental sobre los plazos fiscales y el uso del buzón tributario, especialmente cuando el Portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta fallas debido a una contingencia. Esta tesis cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que desde el 14 de febrero de 2025, el portal del SAT ha registrado fallas constantes.

Prórroga de Plazos por Fallas en el Portal del SAT

De acuerdo con la Regla 1.6 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022, si el portal del SAT no está disponible en el último día de un plazo o en una fecha determinada por una contingencia, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil en que el sistema vuelva a estar disponible. Es decir, si un contribuyente no puede cumplir con sus obligaciones debido a fallas en el portal, se le concede una prórroga automática.

Es importante señalar que las resoluciones misceláneas fiscales se actualizan anualmente. No obstante, la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 mantiene esta disposición en el sexto párrafo del inciso 1.6, que establece:

"Tratándose de trámites o medios de defensa en los cuales el último día del plazo o con fecha determinada el Portal del SAT se encuentra inhabilitado por alguna contingencia, se prorrogará el plazo hasta el día hábil siguiente en que esté disponible dicho Portal".

La Queja ante la PRODECON como Prueba de Fallas en el Portal

Si un contribuyente enfrenta problemas para cumplir con sus obligaciones fiscales debido a fallas en el portal del SAT, puede presentar una queja ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON). Este procedimiento es clave porque:

  1. Sirve como prueba: La queja documenta que el contribuyente intentó cumplir con su obligación, pero el sistema no lo permitió.

  2. El SAT puede reconocer fallas: Si el SAT acepta que hubo problemas técnicos, este reconocimiento es suficiente para acreditar que el contribuyente estuvo imposibilitado para cumplir con el plazo.

  3. Valor probatorio: Los informes generados en el procedimiento de queja tienen carácter de documentos públicos y son pruebas fehacientes de las fallas del sistema.

¿Cómo Presentar una Queja ante la PRODECON?

El contribuyente puede presentar su queja de dos formas:

  • En línea: A través del portal de gob.mx en la sección de solicitud de servicio de asesoría y quejas.

  • De manera presencial: Consultando previamente los documentos necesarios en el mismo portal.

Conclusión

Si se demuestra que hubo fallas en el portal del SAT durante un plazo determinado, el contribuyente tiene derecho a una prórroga para cumplir con sus obligaciones fiscales, sin necesidad de que el portal haya estado completamente fuera de servicio. El simple reconocimiento del SAT sobre anomalías en su plataforma es prueba suficiente para justificar la imposibilidad del contribuyente de cumplir en tiempo y forma.

Si quieres descargar la tesis, da clic aquí.

Autor: Money Hood.
Fecha de publicación: 17 de febrero de 2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las propinas pagadas con tarjeta no generan impuestos para el patrón: Fundamento legal y tratamiento fiscal

Las propinas pagadas con tarjeta no generan impuestos para el patrón: Fundamento legal y tratamiento fiscal En México, todas las personas físicas y morales están obligadas al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) . Sin embargo, no todos los ingresos tienen el mismo tratamiento fiscal. Un tema recurrente en la interpretación de la ley es el de las propinas , en especial si los patrones deben retener impuestos sobre ellas o si forman parte de los ingresos de la empresa. Para responder a esta cuestión, analizaremos el marco legal y la jurisprudencia relevante en la materia. ¿Qué se considera ingreso para efectos del ISR? El Artículo 1 de la LISR establece que tanto las personas físicas como las morales residentes en México están obligadas a pagar el ISR s...

¿Patrocinar tu equipo de charrería para deducir impuestos? Patrocinios y deducciones fiscales: lo que debes saber antes de intentarlo

¿Realmente puedes deducir el patrocinio de tu equipo de charrería? Descubre los requisitos y riesgos fiscales. Introducción Para muchos contadores y abogados, el sector ganadero, agrícola, silvícola o pesquero es el más rentable comercialmente. Sin embargo, circula en redes sociales un video que asegura que las personas que tienen una empresa dedicada al marketing —entendiéndose, principalmente, estrategias de publicidad (a diferencia de las de relaciones públicas, ya que las primeras son remuneradas)— pueden deducir sus gastos de patrocinio y, de ese modo, patrocinar a sus equipos de charrería. Enlace al video . Esta práctica podría parecer una estrategia para cometer un delito fiscal, ya que, según el  Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación (CFF) , se establece lo siguiente: Delito de Defrau...