Ir al contenido principal

Te Sacaron del RESICO? Un Tribunal Determina que Puedes Volver Aunque Superes el Límite de Ingresos

Te Sacaron del RESICO? Un Tribunal Determina que Puedes Volver Aunque Superes el Límite de Ingresos


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) fue diseñado para facilitar el cumplimiento fiscal de pequeños contribuyentes, pero su aplicación ha generado controversias, especialmente cuando el SAT decide excluir a personas físicas por supuestamente exceder el límite de ingresos de $3.5 millones anuales.

Una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó que un contribuyente fue excluido de manera indebida y ordenó que se le permitiera regresar al RESICO. Esto sienta un importante precedente para quienes han sido sacados del régimen sin una justificación legal clara.

1. El Caso: Un Contribuyente Excluido por Supuestamente Superar el Límite

Un contribuyente fue cambiado del RESICO al régimen de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales porque el SAT sumó sus ingresos por sueldos y salarios a los obtenidos por actividades empresariales.

El SAT argumentó que esta acumulación lo hacía rebasar el tope de $3.5 millones y que, por lo tanto, debía ser cambiado de régimen de manera automática.

El contribuyente impugnó esta decisión, señalando que los ingresos por sueldos y salarios no deben sumarse a los ingresos empresariales para determinar si se cumple el requisito de permanencia en el RESICO.

2. ¿Qué Dijo el Tribunal?

El Tribunal falló a favor del contribuyente, determinando que:

✔️ El SAT no puede excluir a los contribuyentes del RESICO de forma arbitraria.

✔️ Los ingresos por sueldos y salarios no deben sumarse a los ingresos empresariales para efectos del límite de $3.5 millones.

✔️ El contribuyente tiene derecho a regresar al RESICO si fue cambiado de manera indebida.

Además, el Tribunal destacó que el SAT no puede exigir a los contribuyentes que primero “aclaren” su situación en el portal antes de acudir a juicio, ya que esto vulnera su derecho a la seguridad jurídica.

3. ¿Cómo te Afecta esta Sentencia?

Si fuiste excluido del RESICO por haber rebasado supuestamente el límite de ingresos debido a una acumulación indebida de sueldos y salarios, puedes impugnar la decisión y regresar al régimen.

Esto es una gran noticia para quienes buscan los beneficios del RESICO, como tasas impositivas reducidas y una menor carga administrativa.

4. ¿Qué Puedes Hacer?

Si el SAT te sacó del RESICO injustificadamente, puedes:

📌 Revisar tu caso con un especialista fiscal.

📌 Impugnar la resolución ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

📌 Pedir tu reincorporación al régimen si se demuestra que la exclusión fue indebida.

Conclusión

Esta sentencia marca un precedente importante para las personas físicas en RESICO. Ahora queda claro que el SAT no puede aplicar de manera arbitraria las reglas del régimen y que los contribuyentes tienen derecho a defender su permanencia.

Si fuiste excluido del RESICO de manera injustificada, aún puedes regresar. Envíame correo si tienes dudas: licmoneyhood@gmail.com


Autor: Money Hood.

Fecha de publicación: 13 de febrero de 2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fallas en el Portal del SAT y su Impacto en los Plazos Fiscales: Claves para Proteger tus Derechos como Contribuyente

Fallas en el Buzón Tributario del SAT y su Impacto en los Plazos Fiscales La reciente tesis (agosto, 2024) con clave IX-CASR-9ME-9 establece un principio fundamental sobre los plazos fiscales y el uso del buzón tributario, especialmente cuando el Portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta fallas debido a una contingencia. Esta tesis cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que desde el 14 de febrero de 2025, el portal del SAT ha registrado fallas constantes. Prórroga de Plazos por Fallas en el Portal del SAT De acuerdo con la Regla 1.6 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022, si el portal del SAT no está disponible en el último día de un plazo o en una fecha determinada por una contingencia, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil en que el sistema vuelva a estar ...

Las propinas pagadas con tarjeta no generan impuestos para el patrón: Fundamento legal y tratamiento fiscal

Las propinas pagadas con tarjeta no generan impuestos para el patrón: Fundamento legal y tratamiento fiscal En México, todas las personas físicas y morales están obligadas al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) . Sin embargo, no todos los ingresos tienen el mismo tratamiento fiscal. Un tema recurrente en la interpretación de la ley es el de las propinas , en especial si los patrones deben retener impuestos sobre ellas o si forman parte de los ingresos de la empresa. Para responder a esta cuestión, analizaremos el marco legal y la jurisprudencia relevante en la materia. ¿Qué se considera ingreso para efectos del ISR? El Artículo 1 de la LISR establece que tanto las personas físicas como las morales residentes en México están obligadas a pagar el ISR s...

¿Patrocinar tu equipo de charrería para deducir impuestos? Patrocinios y deducciones fiscales: lo que debes saber antes de intentarlo

¿Realmente puedes deducir el patrocinio de tu equipo de charrería? Descubre los requisitos y riesgos fiscales. Introducción Para muchos contadores y abogados, el sector ganadero, agrícola, silvícola o pesquero es el más rentable comercialmente. Sin embargo, circula en redes sociales un video que asegura que las personas que tienen una empresa dedicada al marketing —entendiéndose, principalmente, estrategias de publicidad (a diferencia de las de relaciones públicas, ya que las primeras son remuneradas)— pueden deducir sus gastos de patrocinio y, de ese modo, patrocinar a sus equipos de charrería. Enlace al video . Esta práctica podría parecer una estrategia para cometer un delito fiscal, ya que, según el  Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación (CFF) , se establece lo siguiente: Delito de Defrau...